Ley Día Sindrome Cdls en Argentina
Ley Nº 658/2022 - Legislatura de Río Negro Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.
Leer MasLey sindrome Cornelia de LangeN° 10976 Entre Rios Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.
Leer MasEntre Rios
Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.
Rio Negro
Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.
Ley Nº 658/2022 - Legislatura de Río Negro Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.
Leer MasEspecialista en genética medica. Consultorio de enfermedades poco frecuentes. Miembro del consejo científico asesor (SAC) de la federación internacional del sindorme cornelia de Lange
Infantil Miembro del consejo científico asesor (SAC) de la federación internacional del sindorme cornelia de Lange
Informacion - Preguntas Frecuentes
"Síndrome" es un término médico para identificar una condición en la que hay un conjunto de signos específicos que se manifiestan juntos (cambios físicos observables que pueden detectarse mediante un examen médico) y síntomas (problemas observados por el paciente). Las personas con un síndrome pueden no tener todos los signos y síntomas asociados, pero deben tener un número mínimo de signos cardinales suficientes para ser considerados "diagnósticos" . El hecho de que alguien pueda mostrar algunos de los signos y síntomas de un síndrome no significa necesariamente que lo tenga.
El síndrome de Cornelia de Lange (CdLS) es un trastorno genético congénito. Los investigadores han identificado siete genes separados (NIPBL, SMC1A, SMC3, HDAC8, RAD21, ANKRD11 y BRD4) que, cuando se alteran, causan CdLS.
Se desconoce la incidencia exacta, pero se cree que es de aproximadamente 1 en 10 000/30 000 nacidos vivos.
El diagnóstico de CdLS es principalmente clínico y se basa en los signos y síntomas observados a través de la evaluación de un médico, incluidos los antecedentes médicos, el examen físico y las pruebas de laboratorio. Sin embargo, las pruebas genéticas pueden ayudar a confirmar el diagnóstico clínico y evaluar qué gen está involucrado. La investigación en el campo molecular puede definir que la causa del SCdL está relacionada con variantes de genes que codifican para componentes estructurales o proteínas reguladoras del complejo cohesina. Sin embargo, la caracterización molecular no puede considerarse el estándar de oro para el diagnóstico.
Hay varios indicadores que pueden conducir a un diagnóstico prenatal (antes del nacimiento) de SCdL. Los indicadores pueden incluir padres con un hijo anterior con CdLS o un nuevo embarazo en una familia con un cambio genético conocido en un gen asociado con CdLS. Otro indicador podría ser que no haya antecedentes familiares pero sí características que sugieran CdLS en una ecografía de un bebé por nacer.
No hay diferentes tipos de CdLS. En CdLS hay (en términos generales) 3 niveles diferentes de manifestaciones: grave, clásico y leve.
La primera persona en hacerse la prueba sería la persona con CdLS, también es bueno que los padres se hagan una prueba genética. La prueba de cambios en los genes CdLS es complicada por el hecho de que los genes son muy grandes. Usamos la analogía de leer un libro muy largo y buscar un solo error tipográfico.
La probabilidad de tener otro hijo con el síndrome es muy pequeña. Solo hay unos pocos casos conocidos en el mundo de una pareja con dos hijos con el síndrome. Por eso, estamos más del 97% seguros de que esto no volverá a pasar en tu familia.
Las personas con CdLS necesitan atención médica y social multidisciplinaria de por vida. El acceso a evaluaciones clínicas, consultas y seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario puede mejorar los servicios de salud y aumentar la calidad de vida. El síndrome de Cornelia de Lange no tiene cura, pero todo conocimiento ayuda a planificar una vida más tranquila y feliz para el paciente y su familia.
En los casos en que el diagnóstico esté en duda, se pueden proporcionar pruebas adicionales contra el diagnóstico; Sin embargo, incluso en personas con características clásicas de CdLS, no siempre se encuentran mutaciones genéticas.