Nuestra Historia y Nuestra Mision

Comenzo en el lejano 2002 cuando un grupo de padres y madres nos encontramos en grupos MSN hechos por Paola Mannucci (Enlace de la Federacion Internacional para paises de habla hispana y creadora del network de habla hispana cdls) para facilitar el encuentro de familias CdLS y para la difucion de informacion de la Federacion Internacional. Poco a poco el grupo se fue formando y entendimos que la necesidad de intercambiar experiencias pero por sobre todos encontrar informacion experta y profesionales conocedores del Sindrome para la atencion de nuestros hijos. En el 2006 se sumo a nuestro desafio la Dr. Genetista Ana Quaglio, unico miembro latinoamericano en participar en la realizacion de la primera guia consensuada publicada en Nature Genetics en el 2018. En Noviembre 2013 Argentina hospedò el 7° Congreso Mundial bi-anual de la Federacion Internacional CdLS en Buenos Aires - Argentina. Nuestra asociacion fue el organizador. Desde entonces se han sucedido distintos encuentros, y proyectos para el beneficio de los pacientes cdls en Argentina y paises limitrofes que han viajado para ser atendidos y asistencia sanitaria. (Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Peru y otros). El 1/6/2022 por inciativa de la Mariela Pastorizzo (referente de la Federacion Internacional CdLS para Argentina) se aprobo la ley CdLS en Entre Rios, que determina el segundo sabado de mayo como dia de reconocimiento del Sindrome de Cornelia de Lange. Sucesivamente en Parana es reconocida la Ley. El 23 de Agosto del 2022 con bases de la misma ley tambien se aprueba otra ley provincial de Rio Negro y en Bariloche, actualmente estamos a la espera de que siempre con la misma base de ley se sancione tambien en otras provincias de Argentina. Nuestras puertas estan abiertas a familias, profesionales y organizaciones amigas para crear juntos una vida mejor para las personas cdls en Argentina.
Es la de publicar y promover informacion profesional experta sobre el Sindrome Cornelia de Lange (CdLS), para garantizar a los lectores y familias adheridas absoluta seriedad en todo lo que promovemos. La dra. Ana Quaglio, medica genetista miembro del SAC (medical advisor council) de la Federacion Internacional y MD (medical director) en Argentina desde el 2010, es nuestro punto de apoyo para las consultas de las familias y para la creacion de redes profesionales en Argentina. Desde el 2010 junto al nuestro MD. asumimos el compromiso y la responsabilidad de lograr que las futuras generaciones obtengan una diagnosis temprana y certera del sindrome Cornelia de Lange. Hemos hecho nuestro el compromiso y la responsabilidad de representar a las familias CdLS de Argentina, y de promover las actividades realizadas por y para las familias Argentinas cdls en favor y beneficio de las personas afectadas por el Sindrome. Generamos, apoyamos y potenciamos proyectos nacionales para CdLS y en el contexto de la colaboracion con otras organizaciones regionales y nacionales en el marco de las Enfermedades raras en favor de las personas con CdLS y sus familias. Apoyamos y potenciamos proyectos científicos promovidos por la referente Médica del síndrome Cornelia de Lange en Argentina Dra. Ana Quaglio y los medicos que adhieran a nuestra red nacional. Todo lo anterior con el fin de brindar en forma cierta y solida la máxima calidad de vida a los pacientes con CdLS en todas las áreas y etapas de la vida del paciente haciendo valer sus derechos en la vida social, familiar y en los servicios de salud y medicina integral.

Noticias y Novedades CdLs

Ley Día Sindrome Cdls en Argentina

Ley Provincial Rio Negro

Ley Nº 658/2022 - Legislatura de Río Negro Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.

Leer Mas

Ley Provincial Entre Rios

Ley sindrome Cornelia de LangeN° 10976 Entre Rios Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.

Leer Mas

Ordenanza Municipal Colonia Avellaneda

Entre Rios Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.

Leer Mas

Ordenanza Municipal Bariloche

Rio Negro Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.

Leer Mas

Ley Provincial Chaco

Ley Nº 658/2022 - Legislatura de Río Negro Art. 1°: Institúyase el segundo sábado del mes de mayo de cada año, como día de conmemoración del Síndrome Cornelia de Lange.

Leer Mas

Nuestros Eventos

Nuestras Historias

Dr:Ana Quaglio

+

Dr:Ana Quaglio

+

Asociaciones Amigas

+

Taller de Capacitación

+

Saludos

+

Ley Dia CdLS

+

Ley Día CdLS Municipal

+

Resolución 3345 CdLS

+

Dr:Ana Quaglio

+

Informacion Sobre CdLs

profesionales
...
Dra. Ana Laura Quaglio Medica Genetista.

Especialista en genética medica. Consultorio de enfermedades poco frecuentes. Miembro del consejo científico asesor (SAC) de la federación internacional del sindorme cornelia de Lange

...
Dr. Alejandro Escobedo Traumatólogo

Infantil Miembro del consejo científico asesor (SAC) de la federación internacional del sindorme cornelia de Lange

Informacion - Preguntas Frecuentes

"Síndrome" es un término médico para identificar una condición en la que hay un conjunto de signos específicos que se manifiestan juntos (cambios físicos observables que pueden detectarse mediante un examen médico) y síntomas (problemas observados por el paciente). Las personas con un síndrome pueden no tener todos los signos y síntomas asociados, pero deben tener un número mínimo de signos cardinales suficientes para ser considerados "diagnósticos" . El hecho de que alguien pueda mostrar algunos de los signos y síntomas de un síndrome no significa necesariamente que lo tenga.

El síndrome de Cornelia de Lange (CdLS) es un trastorno genético congénito. Los investigadores han identificado siete genes separados (NIPBL, SMC1A, SMC3, HDAC8, RAD21, ANKRD11 y BRD4) que, cuando se alteran, causan CdLS.

Se desconoce la incidencia exacta, pero se cree que es de aproximadamente 1 en 10 000/30 000 nacidos vivos.

El diagnóstico de CdLS es principalmente clínico y se basa en los signos y síntomas observados a través de la evaluación de un médico, incluidos los antecedentes médicos, el examen físico y las pruebas de laboratorio. Sin embargo, las pruebas genéticas pueden ayudar a confirmar el diagnóstico clínico y evaluar qué gen está involucrado. La investigación en el campo molecular puede definir que la causa del SCdL está relacionada con variantes de genes que codifican para componentes estructurales o proteínas reguladoras del complejo cohesina. Sin embargo, la caracterización molecular no puede considerarse el estándar de oro para el diagnóstico.

Hay varios indicadores que pueden conducir a un diagnóstico prenatal (antes del nacimiento) de SCdL. Los indicadores pueden incluir padres con un hijo anterior con CdLS o un nuevo embarazo en una familia con un cambio genético conocido en un gen asociado con CdLS. Otro indicador podría ser que no haya antecedentes familiares pero sí características que sugieran CdLS en una ecografía de un bebé por nacer.

No hay diferentes tipos de CdLS. En CdLS hay (en términos generales) 3 niveles diferentes de manifestaciones: grave, clásico y leve.

La primera persona en hacerse la prueba sería la persona con CdLS, también es bueno que los padres se hagan una prueba genética. La prueba de cambios en los genes CdLS es complicada por el hecho de que los genes son muy grandes. Usamos la analogía de leer un libro muy largo y buscar un solo error tipográfico.

La probabilidad de tener otro hijo con el síndrome es muy pequeña. Solo hay unos pocos casos conocidos en el mundo de una pareja con dos hijos con el síndrome. Por eso, estamos más del 97% seguros de que esto no volverá a pasar en tu familia.

Las personas con CdLS necesitan atención médica y social multidisciplinaria de por vida. El acceso a evaluaciones clínicas, consultas y seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario puede mejorar los servicios de salud y aumentar la calidad de vida. El síndrome de Cornelia de Lange no tiene cura, pero todo conocimiento ayuda a planificar una vida más tranquila y feliz para el paciente y su familia.

En los casos en que el diagnóstico esté en duda, se pueden proporcionar pruebas adicionales contra el diagnóstico; Sin embargo, incluso en personas con características clásicas de CdLS, no siempre se encuentran mutaciones genéticas.

Descargas

Información importante a descargar
...
Diagnostico

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Folleto CdLs

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Tarjeta Medica

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 1

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 2

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 3

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 4

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 5

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 6

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 7

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 8

Click en el enlace para descargar

Descargar
...
Boletin N° 8

Click en el enlace para descargar

Descargar

Contactanos